Mario Vargas Llosa nunca quiso aceptar que una de sus obras más populares, Travesuras de la niña mala, estaba inspirada en una mujer de la que el autor se enamoró. El escritor ganador del premio Nobel de Literatura en 2010 definió así a su obra, publicada cuatro años antes de obtener la distinción: “Es una historia en gran parte fantasmeada e inventada, pero a partir de ciertos modelos vivos”. La trama sigue a Ricardo Somocurcio, un joven peruano que se enamora de Lili, “La Chilenita”, quien le rompe el corazón al desaparecer repentinamente. Tiempo después, él descubre que ella siempre mintió sobre su identidad. Locamente enamorado, pese al engaño, decide buscarla por varios países mientras trabaja como traductor de la Unesco. Toda esta aventura ha sido materializada en un proyecto audiovisual encabezado por, director de la serie homónima que llega el 8 de diciembre por Vix Plus. El realizador, que estuvo al frente de uno de los proyectos de streaming más exitosos, La Casa de Papel, reconoce en entrevista que
Niña mala se independiza de Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa nunca quiso aceptar que una de sus obras más populares, Travesuras de la niña mala, estaba inspirada en una mujer de la que el autor se enamoró. El escritor ganador del premio Nobel de Literatura en 2010 definió así a su obra, publicada cuatro años antes de obtener la distinción: “Es una historia en gran parte fantasmeada e inventada, pero a partir de ciertos modelos vivos”. La trama sigue a Ricardo Somocurcio, un joven peruano que se enamora de Lili, “La Chilenita”, quien le rompe el corazón al desaparecer repentinamente. Tiempo después, él descubre que ella siempre mintió sobre su identidad. Locamente enamorado, pese al engaño, decide buscarla por varios países mientras trabaja como traductor de la Unesco. Toda esta aventura ha sido materializada en un proyecto audiovisual encabezado por, director de la serie homónima que llega el 8 de diciembre por Vix Plus. El realizador, que estuvo al frente de uno de los proyectos de streaming más exitosos, La Casa de Papel, reconoce en entrevista que