“No conocí al autor de Macario”: López Tarso

Ignacio López Tarso se encuentra bien de salud, y mejor aún, está contento porque por fin, tras varios meses de encierro, pudo recibir la visita de su nieto, el baterista Antonio Sánchez, la esposa de éste, y la visita de su hija Susana López Aranda, así como la de sus demás familiares, quienes tomando las medidas necesarias, se reunieron con él hace dos días. El primer actor también prepara las funciones virtuales de Macario, el ahijado de la muerte, junto a su hijo Juan Ignacio. En entrevista, desde su estudio, el actor recordó la filmación de la película, en específico esa escena en la que “Macario” está con la muerte en una gruta llena de veladoras, y ésta le explica que ellas representan la vida. “En este momento se estarían apagando muchas velas por la pandemia, así pasó con otras enfermedades terribles. En pantalla son cinco minutos de imagen, pero eso nos llevó dos semanas de trabajo”, cuenta. La historia se hizo película en 1960, bajo la dirección de Roberto Gavaldón, guion de Emilio Carballido y fot