Casi cinco años después del fallecimiento del grabador y muralista Adolfo Mexiac (1927-2019), su viuda, la pintora Patricia Salas Velasco, dio detalles de la donación de 126 dibujos y grabados a los museos Nacional de la Estampa (Munae) y Nacional de Arte (Munal), que serán presentados en la muestra “Mexiac. Legado de libertad”, el sábado 24 de agosto, a las 12:00 horas, en ambos recintos. Además, adelanta que próximamente entregará el acervo documental del artista, conformado por cartas, fotografías y otros papeles, al Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), y propone que se planee una magna exposición dedicada al artista en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) para celebrar los cien años de nacimiento del creador que, hasta el momento, no ha tenido presencia individual. “El tiempo pasa y me quedé pensando en la colección de Mexiac que tengo, en que todo esto es una gran responsabilidad. Entonces, me nació hablar con el Munae, donde se han realizado
Obra de Adolfo Mexiac, un legado indomable
Casi cinco años después del fallecimiento del grabador y muralista Adolfo Mexiac (1927-2019), su viuda, la pintora Patricia Salas Velasco, dio detalles de la donación de 126 dibujos y grabados a los museos Nacional de la Estampa (Munae) y Nacional de Arte (Munal), que serán presentados en la muestra “Mexiac. Legado de libertad”, el sábado 24 de agosto, a las 12:00 horas, en ambos recintos. Además, adelanta que próximamente entregará el acervo documental del artista, conformado por cartas, fotografías y otros papeles, al Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), y propone que se planee una magna exposición dedicada al artista en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) para celebrar los cien años de nacimiento del creador que, hasta el momento, no ha tenido presencia individual. “El tiempo pasa y me quedé pensando en la colección de Mexiac que tengo, en que todo esto es una gran responsabilidad. Entonces, me nació hablar con el Munae, donde se han realizado