Oppa, un encuentro con la propia sombra

Oppa, obra escrita y llevada a escena por Patricia Martínez Pedreguera, le plantea un par de preguntas a los espectadores que se acercan a la adolescencia: cuál es la relación que tenemos con nuestra sombra y cómo nombramos nuestras emociones; cómo desarrollamos estrategias, desde la palabra, para nombrar lo que nos atraviesa. La obra tiene una dualidad, cuyas partes más luminosas o positivas hacen referencia a la estética del animé y el manga, mientras que las oscuras u ominosas se sirven del teatro de sombras. “Si uno se pone a revisar los contenidos audiovisuales del manga y del animé, sus temas giran alrededor de la confrontación, por ejemplo, con el miedo a la muerte, en parte bajo la premisa del viaje del héroe. Los jóvenes que están en la adolescencia, la pubertad e incluso más chicos consumen este tipo de historias que luego tienen mucha carga violenta y tocan temas densos”, señala Martínez Pedreguera, ganadora del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher 20