El Patronato del Instituto Nacional de Antropología e Historia, A. C., pagó 9.5 millones de pesos para recuperar tres documentos de finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII, que estuvieron en manos de una familia por generaciones. Nombrados por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Universidad Nacional Autónoma de México como los Códices de San Andrés Tetepilco, estos documentos narran algunos rasgos del pasado de esta región, que se encuentra en las inmediaciones de la alcaldía Iztapalapa. En conferencia, el director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia del INAH, el historiador Baltazar Brito, reveló que los tres códices fueron elaborados por auténticos tlacuilos residentes de San Andrés Tetepilco, “realizados bajo la tradición escrituraria indígena, que hasta el día de hoy se habían mantenido ocultos”. Brito subrayó que una de las piezas destaca por sus dimensiones, factura y contenido, ya que es, posiblemente, una continuación del Códice Bo
Pagan 9.5 millones por códices
El Patronato del Instituto Nacional de Antropología e Historia, A. C., pagó 9.5 millones de pesos para recuperar tres documentos de finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII, que estuvieron en manos de una familia por generaciones. Nombrados por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Universidad Nacional Autónoma de México como los Códices de San Andrés Tetepilco, estos documentos narran algunos rasgos del pasado de esta región, que se encuentra en las inmediaciones de la alcaldía Iztapalapa. En conferencia, el director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia del INAH, el historiador Baltazar Brito, reveló que los tres códices fueron elaborados por auténticos tlacuilos residentes de San Andrés Tetepilco, “realizados bajo la tradición escrituraria indígena, que hasta el día de hoy se habían mantenido ocultos”. Brito subrayó que una de las piezas destaca por sus dimensiones, factura y contenido, ya que es, posiblemente, una continuación del Códice Bo