La obra Pedro Páramo de Juan Rulfo, la cual cumple 63 años de su primera edición en el Fondo de Cultura Económica (FCE), es una joya inagotable de la narrativa hispanoamericana, que mantiene vigencia en el presente y futuro, aseguró la historiadora mexicana Luz de María Muñoz. El FCE filial Colombia programó en su librería en Bogotá una conferencia con Muñoz, titulada: "La novela inagotable". Pedro Páramo es una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana. La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacío, misterioso, sin vida. En Comala, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos, y que Pedro Páramo está muerto. Es una novela misteriosa y fantástica, cuya atmósfera envuelve al lector y lo transporta a un territorio mágico de sorprendentes ramificaciones. En 1955 se publicó por primera vez la obra fundamental del escritor mexicano, en la
Pedro Páramo es una joya inagotable
La obra Pedro Páramo de Juan Rulfo, la cual cumple 63 años de su primera edición en el Fondo de Cultura Económica (FCE), es una joya inagotable de la narrativa hispanoamericana, que mantiene vigencia en el presente y futuro, aseguró la historiadora mexicana Luz de María Muñoz. El FCE filial Colombia programó en su librería en Bogotá una conferencia con Muñoz, titulada: "La novela inagotable". Pedro Páramo es una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana. La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacío, misterioso, sin vida. En Comala, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos, y que Pedro Páramo está muerto. Es una novela misteriosa y fantástica, cuya atmósfera envuelve al lector y lo transporta a un territorio mágico de sorprendentes ramificaciones. En 1955 se publicó por primera vez la obra fundamental del escritor mexicano, en la