Pirámides mayas abrirán al público

Las pirámides de Itzamatul, Habuc, Tu’ul y Chaltún Ha, son los cuatro conjuntos arquitectónicos prehispánicos en Izamal, Yucatán que abrirán a la visita pública con acceso libre, a partir del 7 de diciembre en un horario de visita de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, así lo informaron el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Ayuntamiento de Izamal. Estos conjuntos prehispánicos se sumarán al basamento conocido como Kinich Kak Moo —relevante por su simbolismo solar y ser uno de los más grandes en cuanto a volumen en toda Mesoamérica, después de las pirámides de Teotihuacán y de Cholula— que se encontraba abierto desde el fin de la contingencia sanitaria por covid-19. Estos cinco espacios, a menudo referidos como zonas arqueológicas, en realidad forman parte de un mismo asentamiento antiguo que, con la llegada de los españoles y el desarrollo histórico de Izamal, se fragmentó paulatinamente, asegura el investigador del Centro INAH Yucatán, Rafael Burgos Villanueva. “El INAH tiene regi