“Me llevo más o menos bien con la poesía”, afirmó la tarde de este martes, sonriente, vital, esplendorosa, la poeta uruguaya Ida Vitale en la UNAM, durante la conversación con el poeta español Luis García Montero, en una charla que inauguró las actividades de la 6ª Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios. Allí, la poeta, crítica literaria y ensayista de cien años, dijo que a ella la prosa es lo que más le importa en el mundo, “la prosa me plantea mayores dificultades, más que la poesía, la poesía es cosa de ritmo, de bueno o mal ritmo, pero la prosa es todo, creo que vamos por el mundo destinados a ser un cubito de prosa que quede ahí para siempre, completando los grandes panoramas culturales que a veces nos superan”. Lo dijo ante cientos de personas y entre lecturas de algunos de sus poemas como “Este mundo”, “La palabra”, “Recreativa”, “Obligaciones diarias” y “Para bajar a tierra”, que ha escrito y que la UNAM ha reunido en Material de Lectura. Leyó su poesía entre anécdota
Platican de poesía con Ida Vitale
“Me llevo más o menos bien con la poesía”, afirmó la tarde de este martes, sonriente, vital, esplendorosa, la poeta uruguaya Ida Vitale en la UNAM, durante la conversación con el poeta español Luis García Montero, en una charla que inauguró las actividades de la 6ª Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios. Allí, la poeta, crítica literaria y ensayista de cien años, dijo que a ella la prosa es lo que más le importa en el mundo, “la prosa me plantea mayores dificultades, más que la poesía, la poesía es cosa de ritmo, de bueno o mal ritmo, pero la prosa es todo, creo que vamos por el mundo destinados a ser un cubito de prosa que quede ahí para siempre, completando los grandes panoramas culturales que a veces nos superan”. Lo dijo ante cientos de personas y entre lecturas de algunos de sus poemas como “Este mundo”, “La palabra”, “Recreativa”, “Obligaciones diarias” y “Para bajar a tierra”, que ha escrito y que la UNAM ha reunido en Material de Lectura. Leyó su poesía entre anécdota