El Instituto Politécnico Nacional reconoció la destacada obra, trayectoria y aportaciones al país de Miguel León-Portilla y Pablo Rudomín Zevnovaty, ganadores en las categorías Humanística y Científica, respectivamente, del galardón que por primera vez en su historia otorga la institución a través de su Feria Internacional del Libro (FIL-IPN) 2018. El premio que entregará el encuentro librero —a realizarse del 31 de agosto al 9 de septiembre con la participación de 700 sellos editoriales— busca conservar y difundir la cultura, y fortalecer la conciencia de lo nacional, de acuerdo con un comunicado de la institución. El doctor Pablo Rudomín es uno de los neurofisiólogos más reconocidos por la comunidad científica por sus investigaciones en fisiología de la médula espinal. El secretario de Extensión e Integración Social de la institución, Luis Villa, indicó en conferencia de prensa, que el galardonado es director del Programa de Neurociencias del Cinvestav y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, de
Politécnico Nacional entregará el Premio FIL-IPN
El Instituto Politécnico Nacional reconoció la destacada obra, trayectoria y aportaciones al país de Miguel León-Portilla y Pablo Rudomín Zevnovaty, ganadores en las categorías Humanística y Científica, respectivamente, del galardón que por primera vez en su historia otorga la institución a través de su Feria Internacional del Libro (FIL-IPN) 2018. El premio que entregará el encuentro librero —a realizarse del 31 de agosto al 9 de septiembre con la participación de 700 sellos editoriales— busca conservar y difundir la cultura, y fortalecer la conciencia de lo nacional, de acuerdo con un comunicado de la institución. El doctor Pablo Rudomín es uno de los neurofisiólogos más reconocidos por la comunidad científica por sus investigaciones en fisiología de la médula espinal. El secretario de Extensión e Integración Social de la institución, Luis Villa, indicó en conferencia de prensa, que el galardonado es director del Programa de Neurociencias del Cinvestav y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, de