El Museo Regional de Chiapas fue el espacio donde Viridiana Chanona presentó su libro La seducción de la alquimia, publicado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas como parte de la colección Caudales, en el año 2017. La actividad se llevó a cabo el jueves por la mañana, contando con la presencia de Valente Molina Pérez, director del recinto ubicado en la Calzada de las Personas Ilustres. Al tomar el micrófono, la escritora e investigadora refirió que su obra contiene un lenguaje muy rico y muy sugerente, tal y como lo señalan en la cuarta de forros los escritores Ignacio Ruiz-Pérez y Luis Arturo Guichard. Añadió que también es novedosa en su planteamiento y en su construcción. “Por qué es novedoso, porque es un libro que no se ajusta tanto a la cuestión académica ni a la cuestión del asunto etnográfico de la antropología alimentaria, sino que entremezcla la cuestión de la alimentación y la literatura, en la que nos proporciona cierta información y vemos como esos discursos poéticos y
Presentan La seducción de la alquimia
El Museo Regional de Chiapas fue el espacio donde Viridiana Chanona presentó su libro La seducción de la alquimia, publicado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas como parte de la colección Caudales, en el año 2017. La actividad se llevó a cabo el jueves por la mañana, contando con la presencia de Valente Molina Pérez, director del recinto ubicado en la Calzada de las Personas Ilustres. Al tomar el micrófono, la escritora e investigadora refirió que su obra contiene un lenguaje muy rico y muy sugerente, tal y como lo señalan en la cuarta de forros los escritores Ignacio Ruiz-Pérez y Luis Arturo Guichard. Añadió que también es novedosa en su planteamiento y en su construcción. “Por qué es novedoso, porque es un libro que no se ajusta tanto a la cuestión académica ni a la cuestión del asunto etnográfico de la antropología alimentaria, sino que entremezcla la cuestión de la alimentación y la literatura, en la que nos proporciona cierta información y vemos como esos discursos poéticos y