El investigador, académico y escritor Mario Nandayapa presentará su nuevo libro, Conquista y colonización de Chiapas 1524-1545. Bitácora de lectura de un transeúnte, en la Casa Museo Ángel Albino Corzo de Chiapa de Corzo, el día 13 de octubre. En este evento se contará con la presencia de la doctora Laura Alfonzo Urbina y el doctor Valente Molina Pérez, quienes comentarán la obra del autor chiapacorceño. Mario Nandayapa destaca que este libro es conmemorativo y que se inscribe en un escenario peculiar para el 2024, ya que es el año en que tendrán lugar varias celebraciones: los 30 años de la creación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 50 de la Universidad Autónoma de Chiapas, 200 de la Federación de Chiapas a México y cinco siglos del mestizaje en esta región. Por su parte, el doctor Antonio García de León apunta: “Imagino al doctor Mario Nandayapa como un filólogo y un maestro de la vieja escuela, empeñado en los intereses de su pueblo; como un maestro preocupado por ‘hacer ciencia en y desde
Presentarán libro sobre la Conquista
El investigador, académico y escritor Mario Nandayapa presentará su nuevo libro, Conquista y colonización de Chiapas 1524-1545. Bitácora de lectura de un transeúnte, en la Casa Museo Ángel Albino Corzo de Chiapa de Corzo, el día 13 de octubre. En este evento se contará con la presencia de la doctora Laura Alfonzo Urbina y el doctor Valente Molina Pérez, quienes comentarán la obra del autor chiapacorceño. Mario Nandayapa destaca que este libro es conmemorativo y que se inscribe en un escenario peculiar para el 2024, ya que es el año en que tendrán lugar varias celebraciones: los 30 años de la creación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 50 de la Universidad Autónoma de Chiapas, 200 de la Federación de Chiapas a México y cinco siglos del mestizaje en esta región. Por su parte, el doctor Antonio García de León apunta: “Imagino al doctor Mario Nandayapa como un filólogo y un maestro de la vieja escuela, empeñado en los intereses de su pueblo; como un maestro preocupado por ‘hacer ciencia en y desde