Preservan en La Habana el arte del vitral

“Queremos mantener vivo un oficio que sería una maravilla no perder”, comentó Mirell Vázquez, de 44 años, profesora de restauración en la escuela-taller de La Habana, una institución de formación en artes y oficios. En Cuba se desarrolló primero el estilo colonial en las viviendas con vitrales policromados en forma de abanico y molduras de madera que filtraban la luz solar y que ahora son vistos como un símbolo de La Habana Vieja, fundada en el siglo XVI. Después, al inicio del siglo XX, los estilos procedentes de Europa comenzaron a mezclarse entre las grandes mansiones de las familias adineradas de la capital, ofreciendo una increíble variedad que inicialmente se importó de España y Francia y luego se facturó localmente. En el Vedado, surgido en esos años como un barrio de lujo y donde se ubican las casas más bellas deLa Habana —la mayoría ahora propiedad del Estado y en distintos estados de conservación—, las construcciones y las fortunas se desarrollaron al mismo tiempo, detalla Vázquez. Esta experta ha i