Publican por primera vez en español la novela perdida de Malcolm Lowry (1909-1957), el autor inglés que ocupa un puesto significativo en el Olimpo de la literatura del siglo XX. Se trata de Rumbo al mar blanco, el manuscrito que trabajó durante 13 años y que una tarde de 1944 vio arder entre las llamas, mientras se incendiaba la cabaña donde vivía con su segunda esposa. Esta novela es considerada una de las grandes narraciones del siglo XX y está llamada a convertirse en un clásico por el lenguaje imponente que concentra, así como la lucha entre los demonios y la incertidumbre ideológica de su autor, una introspección épica que ofrece una visión de la política durante los años de entre guerras, detalló en entrevista con Excélsior Malcolm Otero Barral, editor del sello Malpaso. La historia nos dice que a principios de los años 40 del siglo XX, tras una vida errante y azarosa, Lowry se instaló en una cabaña de la Columbia Británica (Canadá) con su segunda mujer, la exactriz estadounidense Margerie Bonner. Aquel
Publican obra perdida de Malcolm Lowry
Publican por primera vez en español la novela perdida de Malcolm Lowry (1909-1957), el autor inglés que ocupa un puesto significativo en el Olimpo de la literatura del siglo XX. Se trata de Rumbo al mar blanco, el manuscrito que trabajó durante 13 años y que una tarde de 1944 vio arder entre las llamas, mientras se incendiaba la cabaña donde vivía con su segunda esposa. Esta novela es considerada una de las grandes narraciones del siglo XX y está llamada a convertirse en un clásico por el lenguaje imponente que concentra, así como la lucha entre los demonios y la incertidumbre ideológica de su autor, una introspección épica que ofrece una visión de la política durante los años de entre guerras, detalló en entrevista con Excélsior Malcolm Otero Barral, editor del sello Malpaso. La historia nos dice que a principios de los años 40 del siglo XX, tras una vida errante y azarosa, Lowry se instaló en una cabaña de la Columbia Británica (Canadá) con su segunda mujer, la exactriz estadounidense Margerie Bonner. Aquel