El 14 de septiembre se celebrará el centenario del nacimiento de Mario Benedetti (1920-2009). Con ese motivo, Diane Denoir, consejera de la fundación que lleva el nombre del escritor uruguayo, adelantó las actividades que, por el momento, están programadas en Montevideo para rendirle tributo, entre las que destaca una exposición de obra gráfica en el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes. "Mario Benedetti abarcó los géneros de poesía, narrativa, ensayo, crítica literaria y dramaturgia; también fue periodista y humorista. Pero la característica que define toda su obra es la honestidad de comunicarnos inquietudes, dolores, luchas, sea el género que sea. "De Mario hay que destacar su ética, su coherencia, su consecuencia y su honestidad. Era un tipo muy honesto. Tiene una variedad de géneros en su manera de escribir que es muy interesante", sostuvo Denoir. La obra de Benedetti —añadió la también cantante y activista social— sigue vigente porque abordó temas como la intolerancia, la inclusión y la homosexualid
Recordarán a Mario Benedetti
El 14 de septiembre se celebrará el centenario del nacimiento de Mario Benedetti (1920-2009). Con ese motivo, Diane Denoir, consejera de la fundación que lleva el nombre del escritor uruguayo, adelantó las actividades que, por el momento, están programadas en Montevideo para rendirle tributo, entre las que destaca una exposición de obra gráfica en el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes. "Mario Benedetti abarcó los géneros de poesía, narrativa, ensayo, crítica literaria y dramaturgia; también fue periodista y humorista. Pero la característica que define toda su obra es la honestidad de comunicarnos inquietudes, dolores, luchas, sea el género que sea. "De Mario hay que destacar su ética, su coherencia, su consecuencia y su honestidad. Era un tipo muy honesto. Tiene una variedad de géneros en su manera de escribir que es muy interesante", sostuvo Denoir. La obra de Benedetti —añadió la también cantante y activista social— sigue vigente porque abordó temas como la intolerancia, la inclusión y la homosexualid