Recuperan mascarón de jaguar

Cristian Hernández, restauradora del INAH, recuperó la estabilidad de un mascarón prehispánico en el sitio arqueológico Oxtankah y trabajó en el rescate de los enlucidos de una capilla del siglo XVI en este espacio. Dicha pieza, realizada en estuco modelado, es la única que se preserva in situ en esta antigua ciudad maya, cuya vida se extendió por más de mil 500 años en la región de la bahía de Chetumal, en el extremo sureste de lo que hoy es Quintana Roo, explicó la especialista. Detalló que este mascarón decora la Estructura 4 de Plaza Abejas y simboliza a un jaguar estilizado, posible representación del Witz (el cerro de los mantenimientos en la concepción maya), que data del periodo Clásico Temprano (200-650 d. C.). Esta pieza, abundó, le da al edificio una importancia simbólica, ya que tiene una planta laberíntica y con orientación de la fachada hacia el este, rumbo que marca el nacimiento del nuevo día. Además, el INAH detalló que este mascarón prehispánico resultó afectado por el paso del huracán Dean,