La poeta Alaíde Foppa (1914-1980) fue detenida y desaparecida por los servicios secretos guatemaltecos el 19 de diciembre de 1980. Nunca volvió a saberse de ella ni de su literatura, pese a ser difundida en México y de ser conocida por la serie Foro de la mujer, en Radio UNAM, quedó envuelta en la bruma del silencio. Para resarcir esa deuda con su literatura, a 42 años de su desaparición, el Fondo de Cultura Económica (FCE) publica Viento de primavera, una antología con más de cien poemas que acarician temas como la historia, la naturaleza, la defensa de la mujer y la reflexión filosófica, acompañados de con un texto introductorio de Elena Poniatowska. “Sobre la poesía de mi madre diría que su desarrollo artístico y poético mantuvo una línea en ascenso, que maduró y que toca temas diversos, como sus reflexiones históricas, una serie de poemas sobre las flores, sobre las frutas y un libro muy lindo que tituló ‘Elogio de mi cuerpo’”, dice Julio Solórzano, hijo de la poeta. Además, comenta, que hay algo que perm
Recuperan poesía de Alaíde Foppa
La poeta Alaíde Foppa (1914-1980) fue detenida y desaparecida por los servicios secretos guatemaltecos el 19 de diciembre de 1980. Nunca volvió a saberse de ella ni de su literatura, pese a ser difundida en México y de ser conocida por la serie Foro de la mujer, en Radio UNAM, quedó envuelta en la bruma del silencio. Para resarcir esa deuda con su literatura, a 42 años de su desaparición, el Fondo de Cultura Económica (FCE) publica Viento de primavera, una antología con más de cien poemas que acarician temas como la historia, la naturaleza, la defensa de la mujer y la reflexión filosófica, acompañados de con un texto introductorio de Elena Poniatowska. “Sobre la poesía de mi madre diría que su desarrollo artístico y poético mantuvo una línea en ascenso, que maduró y que toca temas diversos, como sus reflexiones históricas, una serie de poemas sobre las flores, sobre las frutas y un libro muy lindo que tituló ‘Elogio de mi cuerpo’”, dice Julio Solórzano, hijo de la poeta. Además, comenta, que hay algo que perm