En el ciclo de conferencias “El desafío del otro. Náufragos, exiliados y migrantes en la literatura”, el escritor Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) reflexiona sobre la migración, los efectos del colonialismo y los desplazamientos, a través de la obra de cinco escritores: Daniel Defoe, Jorge Luis Borges, Doris Lessing, Michel Tournier y J. M. Coetzee. En entrevista, Villoro dice que la migración es un tema necesario en tiempos de gran repudio hacia la diversidad: “Si pensamos en el resurgimiento de movimientos de ultraderecha en Europa, la discriminación de inmigrantes, ciertos ataques contra ellos y, por supuesto, políticas como las de Donald Trump que tanto agravian a gente de muchos países que han llegado a trabajar ahí, entre ellos los mexicanos, y que niegan la vocación de este país de ser tierra de inmigrantes. Estamos en un momento de recomposición de la familia humana y me parece esencial reflexionar acerca de los vasos comunicantes que puede haber entre distintas culturas y la importancia que para
Reflexiones sobre exilio y migración
En el ciclo de conferencias “El desafío del otro. Náufragos, exiliados y migrantes en la literatura”, el escritor Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) reflexiona sobre la migración, los efectos del colonialismo y los desplazamientos, a través de la obra de cinco escritores: Daniel Defoe, Jorge Luis Borges, Doris Lessing, Michel Tournier y J. M. Coetzee. En entrevista, Villoro dice que la migración es un tema necesario en tiempos de gran repudio hacia la diversidad: “Si pensamos en el resurgimiento de movimientos de ultraderecha en Europa, la discriminación de inmigrantes, ciertos ataques contra ellos y, por supuesto, políticas como las de Donald Trump que tanto agravian a gente de muchos países que han llegado a trabajar ahí, entre ellos los mexicanos, y que niegan la vocación de este país de ser tierra de inmigrantes. Estamos en un momento de recomposición de la familia humana y me parece esencial reflexionar acerca de los vasos comunicantes que puede haber entre distintas culturas y la importancia que para