Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl (1875-1964), no solo fue uno de los paisajistas mexicanos más relevantes del siglo XX. También incursionó en la política, escribió discursos, se carteó con presidentes, fue mensajero de Venustiano Carranza para negociar con Emiliano Zapata, escribió cerca de 15 libros, fundó su propia editorial y sostuvo una intensa relación con la pintora y poeta Nahui Olin. Faceta poco conocida También se sabe que hizo una veintena de murales, casi todos destruidos, aunque sobrevive uno: Vista panorámica de la ciudad de Puebla, expuesto de manera permanente y discreta en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec. Así lo perfila Rebeca Barquera, experta en Dr. Atl, quien pronto publicará Muralismo borrado, una exploración que recupera los murales destruidos del artista jalisciense, de quien se recuerda el 150 aniversario de su nacimiento. Lo que hoy más conocemos de la obra del Dr. Atl es su serie Cómo nace y crece un volcán, porque es lo que más se tiene en las colec
Relegan faceta del Dr. Atl
Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl (1875-1964), no solo fue uno de los paisajistas mexicanos más relevantes del siglo XX. También incursionó en la política, escribió discursos, se carteó con presidentes, fue mensajero de Venustiano Carranza para negociar con Emiliano Zapata, escribió cerca de 15 libros, fundó su propia editorial y sostuvo una intensa relación con la pintora y poeta Nahui Olin. Faceta poco conocida También se sabe que hizo una veintena de murales, casi todos destruidos, aunque sobrevive uno: Vista panorámica de la ciudad de Puebla, expuesto de manera permanente y discreta en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec. Así lo perfila Rebeca Barquera, experta en Dr. Atl, quien pronto publicará Muralismo borrado, una exploración que recupera los murales destruidos del artista jalisciense, de quien se recuerda el 150 aniversario de su nacimiento. Lo que hoy más conocemos de la obra del Dr. Atl es su serie Cómo nace y crece un volcán, porque es lo que más se tiene en las colec