Más de 200 piezas inéditas de la pintora, dibujante, poeta y activista Aurora Reyes se exhiben en el Museo Nacional de San Carlos, como parte de la exposición “Arte y lucha. Aurora Reyes” (1908-1985), en la que revalora el peso artístico de la creadora que fuera elogiada por figuras del arte como Diego Rivera y que contó con la amistad de Frida Kahlo. Además, ella fue la primera mujer muralista, en 1936, al plasmar la pieza Ataque a las maestras rurales en el Centro Escolar Revolución; y fue la primera artista mexicana que expuso su obra en el extranjero, entre 1925 y 1926. Sin embargo, una vez que Luis Echeverría Álvarez asumió la presidencia de México, en 1970, pretendió borrarla del canon artístico, luego de que ella no aceptara encabezar el Instituto Nacional de Bellas Artes, en respuesta a la represión estudiantil de 1968. La muestra, dividida en cinco núcleos temáticos, incluye un total de 320 piezas, de las cuales destacan 12 óleos, como La novia de oro (1955); Retrato de la Peque. La poeta Josefina Vi
Rescatan la obra de Aurora Reyes
Más de 200 piezas inéditas de la pintora, dibujante, poeta y activista Aurora Reyes se exhiben en el Museo Nacional de San Carlos, como parte de la exposición “Arte y lucha. Aurora Reyes” (1908-1985), en la que revalora el peso artístico de la creadora que fuera elogiada por figuras del arte como Diego Rivera y que contó con la amistad de Frida Kahlo. Además, ella fue la primera mujer muralista, en 1936, al plasmar la pieza Ataque a las maestras rurales en el Centro Escolar Revolución; y fue la primera artista mexicana que expuso su obra en el extranjero, entre 1925 y 1926. Sin embargo, una vez que Luis Echeverría Álvarez asumió la presidencia de México, en 1970, pretendió borrarla del canon artístico, luego de que ella no aceptara encabezar el Instituto Nacional de Bellas Artes, en respuesta a la represión estudiantil de 1968. La muestra, dividida en cinco núcleos temáticos, incluye un total de 320 piezas, de las cuales destacan 12 óleos, como La novia de oro (1955); Retrato de la Peque. La poeta Josefina Vi