Luego de concluir el rescate de Catalina de Guisa, ópera de Cenobio Paniagua (1821-1882), la soprano Verónica Murúa programó el estreno contemporáneo del montaje para el 27 de abril, en el Foro José Luis Ibáñez del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Considerada la primera ópera de un compositor nacional que fue presentada en los escenarios del México independiente, Catalina de Guisa vio la luz hace 160 años, el 29 de septiembre de 1859, y según los materiales de la época, se convirtió en un hito en la historia de la música mexicana del siglo XIX, detalló Murúa. Luego de su estreno se repondrá los días el 3, 7 y 9 de mayo, en el Teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura. Para esta recuperación la soprano requirió dos años de trabajo, la colaboración de la investigadora Áurea Maya y la exploración del archivo Zevallos Paniagua, depositado en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim). Murúa comentó que esta ópera fue llevada a var
Rescatan la primera ópera mexicana
Luego de concluir el rescate de Catalina de Guisa, ópera de Cenobio Paniagua (1821-1882), la soprano Verónica Murúa programó el estreno contemporáneo del montaje para el 27 de abril, en el Foro José Luis Ibáñez del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Considerada la primera ópera de un compositor nacional que fue presentada en los escenarios del México independiente, Catalina de Guisa vio la luz hace 160 años, el 29 de septiembre de 1859, y según los materiales de la época, se convirtió en un hito en la historia de la música mexicana del siglo XIX, detalló Murúa. Luego de su estreno se repondrá los días el 3, 7 y 9 de mayo, en el Teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura. Para esta recuperación la soprano requirió dos años de trabajo, la colaboración de la investigadora Áurea Maya y la exploración del archivo Zevallos Paniagua, depositado en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim). Murúa comentó que esta ópera fue llevada a var