Un mosaico de época que retrata la otra cara del zapatismo durante la Revolución mexicana, a partir de cartas, documentos y registros antes no explorados, recuperan la historia de campesinos, cantineros, arrieros, niñas, niños, jóvenes y mujeres, se aborda en el libro La vida cotidiana entre los zapatistas, 1910-1920, del historiador Alejandro Rodríguez Mayoral. El volumen, que será presentado el 28 de noviembre a las 16:00 horas en el Senado de la República, pone la mirada en los rostros anónimos y en su historia social y cultural, dice el historiador, a unos días de que se conmemore el 112º aniversario del inicio de la Revolución mexicana. Además, captura diversos testimonios de niñas, niños, jóvenes, adelitas, mujeres desamparadas y da cuenta del uso del tiempo libre de los zapatistas, quienes interactuaban con los pacíficos, en bailes, ferias, juegos, corridas de toros, peleas de gallos y convivios en cantinas y pulquerías, y festejos cívicos y religiosos, para mostrar un mundo de carne y hueso. "Esta inv
Retratan la otra cara del zapatismo
Un mosaico de época que retrata la otra cara del zapatismo durante la Revolución mexicana, a partir de cartas, documentos y registros antes no explorados, recuperan la historia de campesinos, cantineros, arrieros, niñas, niños, jóvenes y mujeres, se aborda en el libro La vida cotidiana entre los zapatistas, 1910-1920, del historiador Alejandro Rodríguez Mayoral. El volumen, que será presentado el 28 de noviembre a las 16:00 horas en el Senado de la República, pone la mirada en los rostros anónimos y en su historia social y cultural, dice el historiador, a unos días de que se conmemore el 112º aniversario del inicio de la Revolución mexicana. Además, captura diversos testimonios de niñas, niños, jóvenes, adelitas, mujeres desamparadas y da cuenta del uso del tiempo libre de los zapatistas, quienes interactuaban con los pacíficos, en bailes, ferias, juegos, corridas de toros, peleas de gallos y convivios en cantinas y pulquerías, y festejos cívicos y religiosos, para mostrar un mundo de carne y hueso. "Esta inv