En 1755 apareció en la Ciudad de México la Bibliotheca mexicana, la primera bibliografía mexicana en una versión bellamente impresa, escrita en latín por el antiguo rector de la Universidad Real y Pontificia, Juan José de Eguiara y Eguren. El manuscrito de esa magna obra reposa, separada, en dos bibliotecas de dos universidades en dos países: en la Biblioteca Nacional de México y en la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson de la Universidad de Texas en Austin. Hoy, por primera vez —aunque de manera simbólica, porque la Universidad de Texas solo presenta imágenes de facsímiles— esa pieza documental que Ernesto de la Torre Villar definió como “un monumento colosal de la cultura novohispana, de su espíritu y anhelos”, volverá a reencontrarse en la exposición “Una Nueva España: Joyas novohispanas en la Biblioteca Nacional de México y la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson”. La muestra que se presenta en el Patio Central de la Biblioteca Nacional ubicada en la UNAM integra de 31 reproducciones que co
Reúnen manuscrito de la Bibliotheca mexicana
En 1755 apareció en la Ciudad de México la Bibliotheca mexicana, la primera bibliografía mexicana en una versión bellamente impresa, escrita en latín por el antiguo rector de la Universidad Real y Pontificia, Juan José de Eguiara y Eguren. El manuscrito de esa magna obra reposa, separada, en dos bibliotecas de dos universidades en dos países: en la Biblioteca Nacional de México y en la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson de la Universidad de Texas en Austin. Hoy, por primera vez —aunque de manera simbólica, porque la Universidad de Texas solo presenta imágenes de facsímiles— esa pieza documental que Ernesto de la Torre Villar definió como “un monumento colosal de la cultura novohispana, de su espíritu y anhelos”, volverá a reencontrarse en la exposición “Una Nueva España: Joyas novohispanas en la Biblioteca Nacional de México y la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson”. La muestra que se presenta en el Patio Central de la Biblioteca Nacional ubicada en la UNAM integra de 31 reproducciones que co