En 1545, en las postrimerías del Imperio azteca, muchas personas empezaron a presentar fiebre alta, dolores de cabeza y sangrado de ojos, boca y nariz. Morían, en general, al cabo de tres o cuatro días. Después de cinco años, la epidemia, conocida como "cocoliztli" (pestilencia) había matado a un 80 % de la población estimada. Su causa, cuestionada desde entonces, fue estudiada por un grupo de científicos que, tras descartar la viruela, el sarampión, las paperas y la gripe, apuntaron a una fiebre entérica, basándose en análisis de ADN de los dientes de varias víctimas. "El ´cocoliztli´ fue una de las muchas epidemias que afectaron México tras la llegada de los europeos, y específicamente fue la segunda de las tres epidemias más devastadoras", dijo a la AFP Ashild Vagene, de la Universidad de Tubinga, en Alemania. El estudio fue publicado en la revista científica Nature Ecology & Evolution. Este episodio es considerado una de las peores epidemias de la historia de la humanidad, por detrás de la peste negra, qu
Revelan causas de epidemia que acabó con aztecas
En 1545, en las postrimerías del Imperio azteca, muchas personas empezaron a presentar fiebre alta, dolores de cabeza y sangrado de ojos, boca y nariz. Morían, en general, al cabo de tres o cuatro días. Después de cinco años, la epidemia, conocida como "cocoliztli" (pestilencia) había matado a un 80 % de la población estimada. Su causa, cuestionada desde entonces, fue estudiada por un grupo de científicos que, tras descartar la viruela, el sarampión, las paperas y la gripe, apuntaron a una fiebre entérica, basándose en análisis de ADN de los dientes de varias víctimas. "El ´cocoliztli´ fue una de las muchas epidemias que afectaron México tras la llegada de los europeos, y específicamente fue la segunda de las tres epidemias más devastadoras", dijo a la AFP Ashild Vagene, de la Universidad de Tubinga, en Alemania. El estudio fue publicado en la revista científica Nature Ecology & Evolution. Este episodio es considerado una de las peores epidemias de la historia de la humanidad, por detrás de la peste negra, qu