Revelan el simbolismo del cocodrilo en Mesoamérica

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Proyecto Templo Mayor, realizó una investigación que reveló el simbolismo del cocodrilo entre los pueblos mesoamericanos como parte de sus creencias, rituales y vestimenta. Diversas culturas prehispánicas vincularon el cocodrilo con la fertilidad, la lluvia y el rayo. Además, las pieles del reptil fueron utilizadas como tapetes, cubiertas de trono o vestimenta de dioses, gobernantes, guerreros y sacerdotes, se informó mediante un comunicado. Tláloc, conocido como el dios del Rayo, fue una de las deidades más representativas del simbolismo del cocodrilo, portaba un yelmo (armadura) compuesto de piel de reptil. "La importancia de este animal fue de tal trascendencia para el pueblo tenochca, que fue dispuesto en los depósitos rituales del Recinto Sagrado del Templo Mayor", explicó la arqueóloga Érika Robles Cortés, integrante del Proyecto Templo Mayor. Agregó que los sacerdotes tuvieron el cuidado de acomodarlos en una posición determinada, ju