Un nuevo estudio de arqueoastronomía confirmó que fechas marcadas por el Sol en edificios mayas coinciden con festividades vivas, así lo evidencia el libro Orientaciones astronómicas en la arquitectura maya de las Tierras Bajas, presentado en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey). El material revela mediciones precisas en campo que determinaron las orientaciones astronómicas de casi 300 edificios ubicados en 87 sitios arqueológicos de las Tierras Bajas; Yucatán, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y el Petén (Guatemala). El 80 por ciento de la muestra se refiere a las salidas y puestas del Sol en diferentes fechas, entre las que no figuran los equinoccios como lo proponen diversas hipótesis, según lo hallado por los autores del material: los arqueólogos Iván Šprajc y Pedro Francisco Sánchez Nava. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el libro constituye un corpus de datos relevantes para todo estudioso de la antigua astronomía maya y documenta
Revelan nuevos datos sobre Mesoamérica
Un nuevo estudio de arqueoastronomía confirmó que fechas marcadas por el Sol en edificios mayas coinciden con festividades vivas, así lo evidencia el libro Orientaciones astronómicas en la arquitectura maya de las Tierras Bajas, presentado en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey). El material revela mediciones precisas en campo que determinaron las orientaciones astronómicas de casi 300 edificios ubicados en 87 sitios arqueológicos de las Tierras Bajas; Yucatán, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y el Petén (Guatemala). El 80 por ciento de la muestra se refiere a las salidas y puestas del Sol en diferentes fechas, entre las que no figuran los equinoccios como lo proponen diversas hipótesis, según lo hallado por los autores del material: los arqueólogos Iván Šprajc y Pedro Francisco Sánchez Nava. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el libro constituye un corpus de datos relevantes para todo estudioso de la antigua astronomía maya y documenta