Ruvalcaba quiere que lectores sufran

“La literatura no te debe dejar inmune. Yo no necesariamente sobrevivo a la creación de estas criaturas, estas historias, estas marionetas que a veces parecen los personajes; sí me toca padecer lo que ellos padecen, sí sufro”, asegura el escritor Hiram Ruvalcaba (Zapotlán el Grande, Jalisco, 1988) al hablar de las historias de dolor, violencia y deshumanización que dejan sus nueve cuentos reunidos por Era Ediciones en Los inocentes, un libro de relatos duros, descarnados y violentos que exponen homicidios, humillaciones, crueldades y amarguras. El narrador, periodista y profesor de Literatura, con maestría por El Colegio de México, asegura que la literatura nos permite explorar y ver esas oscuridades en las que a veces no podemos profundizar en la realidad, pero que son parte de nuestra naturaleza. Coincide con Stephen King quien dice que la literatura de terror nos gusta por el placer que provoca, y acerca a experiencias terribles de las cuales no tenemos que pagar las consecuencias. Inquietudes Reconoce que