Se dará nueva vida a la Primera Sección

La Primera Sección del Bosque de Chapultepec está grabada en la memoria colectiva y las vivencias de los habitantes de la Ciudad de México: los paseos en lancha frente a la Casa del Lago, la presencia de los pandas en el zoológico, la entrada con rejas resguardadas por esculturas de leones y el fatigante ascenso hasta el Castillo para admirar la majestuosa vista de la urbe. Aquí se ubican los recintos con mayor identidad, donde se plasman el pasado prehispánico, virreinal, independiente y el arte contemporáneo, entre ellos los museos Nacional de Antropología, de Historia (con su compañero El Caracol), de Arte Moderno y el Tamayo. El Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura también enfoca parte de su labor a rehabilitar esta sección, la más conocida y visitada. Uno de los actos más simbólicos fue la unión de la Primera Sección y la segunda, desde Los Pinos hacia el Parque Aztlán, gracias a la construcción de una calzada flotante de 436 metros de longitud ideada por el artista Gabriel Orozco. Algo similar se