El Seminario Patrimonio Cultural, Antropología y Legislación, organizado por el investigador Bolfy Cottom, tuvo su primera sesión de este año 2025, dedicada a abordar el tema presupuestario de las instituciones culturales del país, específicamente de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y el de Bellas Artes y Literatura (Inbal), dependientes de la Secretaría de Cultura federal. En palabras de Cottom, el sector cultural atraviesa una profunda crisis, tal vez la más difícil en su historia. “Siempre ha habido una situación difícil, en su operación, en su dinámica, en ese sentido, los trabajadores han demostrado mucha audacia, pero no se puede vivir en esta situación, ya ni siquiera de pobreza, sino de miseria en la que raya el momento actual”, señaló. La mesa de análisis estuvo integrada por dirigentes de los diferentes sindicatos de la Secretaría de Cultura, quienes son testigos de los cambios en los contratos para trabajadores, la precariedad laboral, la falta de materiales para trabajar
Sector cultural, con fuerte crisis
El Seminario Patrimonio Cultural, Antropología y Legislación, organizado por el investigador Bolfy Cottom, tuvo su primera sesión de este año 2025, dedicada a abordar el tema presupuestario de las instituciones culturales del país, específicamente de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y el de Bellas Artes y Literatura (Inbal), dependientes de la Secretaría de Cultura federal. En palabras de Cottom, el sector cultural atraviesa una profunda crisis, tal vez la más difícil en su historia. “Siempre ha habido una situación difícil, en su operación, en su dinámica, en ese sentido, los trabajadores han demostrado mucha audacia, pero no se puede vivir en esta situación, ya ni siquiera de pobreza, sino de miseria en la que raya el momento actual”, señaló. La mesa de análisis estuvo integrada por dirigentes de los diferentes sindicatos de la Secretaría de Cultura, quienes son testigos de los cambios en los contratos para trabajadores, la precariedad laboral, la falta de materiales para trabajar