Telar Teatro es otro de los espacios culturales en los que se están presentando los grupos escénicos que integran el Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes del Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura. En ese sentido, este 20 y 21 de noviembre, a las 19:00 horas, se presentará el grupo Pelo de gato con su obra El Coyul de Esmeralda Aragón. De acuerdo a una publicación, que fue compartida en la fanpage del Foro Telar Teatro, detallan que la sinopsis de la obra adelanta que "´El coyul´ nace de la necesidad de sentirme cerca del lugar de donde soy, para afianzar mi origen, mi identidad". En la pieza que ya se ha presentado en otros sitios como De la mancha foro escénico en Chilpancingo de los Bravo y Puro Drama en Puebla, rescata las historias de los hombres y mujeres originarios de la comunidad rural del mismo nombre (El Coyul), la cual está ubicada entre el Istmo y la costa del estado de Oaxaca, siendo una comunidad marginada y sumergida en el olvido. Añaden que la puesta en escena es
Siguen las presentaciones teatrales en Telar
Telar Teatro es otro de los espacios culturales en los que se están presentando los grupos escénicos que integran el Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes del Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura. En ese sentido, este 20 y 21 de noviembre, a las 19:00 horas, se presentará el grupo Pelo de gato con su obra El Coyul de Esmeralda Aragón. De acuerdo a una publicación, que fue compartida en la fanpage del Foro Telar Teatro, detallan que la sinopsis de la obra adelanta que "´El coyul´ nace de la necesidad de sentirme cerca del lugar de donde soy, para afianzar mi origen, mi identidad". En la pieza que ya se ha presentado en otros sitios como De la mancha foro escénico en Chilpancingo de los Bravo y Puro Drama en Puebla, rescata las historias de los hombres y mujeres originarios de la comunidad rural del mismo nombre (El Coyul), la cual está ubicada entre el Istmo y la costa del estado de Oaxaca, siendo una comunidad marginada y sumergida en el olvido. Añaden que la puesta en escena es