Sobre el respeto

El siguiente texto es de la autoría de Francisco Zúñiga González y en él hace un análisis histórico sobre el uso del "respeto" en diferentes épocas: Como me agradaría que el mundo concordara con las exigencias de comportamiento con las que se me educaron en la infancia, un mundo tan diligente, tan ordenado, tan agradable, mudo de descortesía, en el que cumplir sin objeción o monserga se enaltece con el reconocimiento familiar. Este mundo que se establece elevando al respeto sobre la personalidad, el respeto hacia la autoridad, a la reproducción de buenos modales, a la limpieza del alma, a la confesión de la culpa, a dirigirse en el camino sin acompañarse de atajos. Se inquieta por ocultar o disfrazar la subjetividad de un mundo grotesco, bizarro y corrupto. Un lupanar de emociones que ayuda a ser posible el uso del libertinaje. Una visión dualista que comparto con la metáfora de Demian de Hermann Hesse. Disponiendo de una noción histórica en el proceder del hombre sobre sus iguales, el respeto ha mutado en pe