En el otoño de 2023, dos exploradores decidieron ingresar a las profundidades de la cueva de Tlayócoc, en Carrizal de Bravo, Guerrero, en donde se adentraron por un pasaje sumergido, nunca explorado, que los condujo a otra sala, donde, para su sorpresa, encontraron un particular contexto arqueológico: dos brazaletes de concha con motivos grabados estaban colocados en las estalagmitas, con otro de brazalete y una concha de caracol gigante. Dispersos por el área, también había discos de piedra negra similares a los espejos de pirita, uno completo y fragmentos de varios más. Los dos exploradores dieron aviso a las autoridades ejidales, quienes resguardaron el sitio para evitar saqueos. Hace unas semanas, el INAH acudió al lugar para registrar los hallazgos y explorar la cueva de nueva cuenta, con la finalidad de dimensionar su valor arqueológico y patrimonial. Una vez dentro de la formación natural, los expertos encontraron evidencias de que las estalagmitas fueron retocadas en época prehispánica para darles u
Tesoros arqueológicos de Tlayócoc
En el otoño de 2023, dos exploradores decidieron ingresar a las profundidades de la cueva de Tlayócoc, en Carrizal de Bravo, Guerrero, en donde se adentraron por un pasaje sumergido, nunca explorado, que los condujo a otra sala, donde, para su sorpresa, encontraron un particular contexto arqueológico: dos brazaletes de concha con motivos grabados estaban colocados en las estalagmitas, con otro de brazalete y una concha de caracol gigante. Dispersos por el área, también había discos de piedra negra similares a los espejos de pirita, uno completo y fragmentos de varios más. Los dos exploradores dieron aviso a las autoridades ejidales, quienes resguardaron el sitio para evitar saqueos. Hace unas semanas, el INAH acudió al lugar para registrar los hallazgos y explorar la cueva de nueva cuenta, con la finalidad de dimensionar su valor arqueológico y patrimonial. Una vez dentro de la formación natural, los expertos encontraron evidencias de que las estalagmitas fueron retocadas en época prehispánica para darles u