The last of us, la serie que apunta a la inclusión

La idea de creer que un brote de hongos parasitarios comienza a devastar al mundo ha sido el motivo de conquista de una gran cantidad de público que hizo del videojuego The last of us uno de los más populares de la industria, logrando 10 años después de su lanzamiento que esta historia se convirtiera en una serie. Creada por el escritor, director creativo y guionista Neil Druckmann, quien también hizo el videojuego, y Craig Mazin (Chernobyl), en nueve episodios entrelaza la vida de Joel Miller (Pedro Pascal), un sobreviviente al apocalipsis que recibe la misión de raptar a una niña de 14 años que vive en una comunidad opresiva, al lado de otros sobrevivientes. El tercer capítulo se abre a la inclusión con la historia de Bill (Nick Offerman) y Frank (Murray Bartlett), una pareja homosexual de carpinteros que se aísla en una granja. “Creo que esta idea es algo inesperado en el género y lo mejor es que no es solo una relación ‘queer’ estereotipada. La relación en sí es sorprendente y está llena de desmantelamien