Por sí mismo, un paseo en el Centro Histórico de la Ciudad de México equivale a una clase de historia. La arquitectura de la zona tiene el sello de varias épocas y, en sus calles, lo prehispánico, el virreinato y la modernidad se encuentran y dialogan. Si los lugares tuvieran voz, si pudieran relatar los hechos que han testificado, el viaje a pie sería asombroso. El centro, además, es el lugar donde por primera vez vieron la luz ciertos objetos o tendencias; saber esto puede cambiar la forma de ver un paisaje de sobra conocido por los transeúntes. El cine llega a México El 6 de agosto de 1896 por primera vez se proyectaron películas en la Ciudad de México. El lugar donde sucedió fue el Castillo de Chapultepec; el público, el entonces presidente Porfirio Díaz, en compañía de sus familiares, amigos y los principales funcionarios de la época; el material que se vio fueron las filmaciones de los hermanos Lumière. Son conocidas las historias del impacto que el cine tuvo en las primeras personas que lo vieron: “La
Tres lugares del Centro Histórico de CDMX
Por sí mismo, un paseo en el Centro Histórico de la Ciudad de México equivale a una clase de historia. La arquitectura de la zona tiene el sello de varias épocas y, en sus calles, lo prehispánico, el virreinato y la modernidad se encuentran y dialogan. Si los lugares tuvieran voz, si pudieran relatar los hechos que han testificado, el viaje a pie sería asombroso. El centro, además, es el lugar donde por primera vez vieron la luz ciertos objetos o tendencias; saber esto puede cambiar la forma de ver un paisaje de sobra conocido por los transeúntes. El cine llega a México El 6 de agosto de 1896 por primera vez se proyectaron películas en la Ciudad de México. El lugar donde sucedió fue el Castillo de Chapultepec; el público, el entonces presidente Porfirio Díaz, en compañía de sus familiares, amigos y los principales funcionarios de la época; el material que se vio fueron las filmaciones de los hermanos Lumière. Son conocidas las historias del impacto que el cine tuvo en las primeras personas que lo vieron: “La