El director Rigoberto Castañeda estaba interesado en hacer una película de terror que estuviera arraigada a la cultura popular mexicana y sintió que la leyenda de “La Planchada”, aquella enfermera a la que apodaban así debido a estar siempre bien planchada, almidonada y que deambulaba por las noches en los hospitales, era la mejor opción para su siguiente cinta que lleva por nombre Turno nocturno. “Una intención que siempre he tenido en mi carrera es traer leyendas, historias, mitos, monstruos o entidades mexicanas a la pantalla grande. Es uno de mis objetivos principales y el seleccionar esta no fue algo sencillo, pues hago muchas cosas, muchas historias a la par, pero esta me saltó a la cabeza sobre todo por lo iconográfico del fantasma porque es algo que, por ejemplo, en otras cinematografías, sobre todo en la americana, es muy fácil reconocer a sus personajes. Si yo digo Freddy Krueger, inmediatamente te imaginas el suéter a rayas y el guante con garfios y en México no tenemos ese personaje iconográfico”,
Turno nocturno asusta con “La Planchada”
El director Rigoberto Castañeda estaba interesado en hacer una película de terror que estuviera arraigada a la cultura popular mexicana y sintió que la leyenda de “La Planchada”, aquella enfermera a la que apodaban así debido a estar siempre bien planchada, almidonada y que deambulaba por las noches en los hospitales, era la mejor opción para su siguiente cinta que lleva por nombre Turno nocturno. “Una intención que siempre he tenido en mi carrera es traer leyendas, historias, mitos, monstruos o entidades mexicanas a la pantalla grande. Es uno de mis objetivos principales y el seleccionar esta no fue algo sencillo, pues hago muchas cosas, muchas historias a la par, pero esta me saltó a la cabeza sobre todo por lo iconográfico del fantasma porque es algo que, por ejemplo, en otras cinematografías, sobre todo en la americana, es muy fácil reconocer a sus personajes. Si yo digo Freddy Krueger, inmediatamente te imaginas el suéter a rayas y el guante con garfios y en México no tenemos ese personaje iconográfico”,