Tuxtla, la capital del tamal chiapaneco, dice Mayorga

"Yo diría que Tuxtla, y aquí le ratifico al señor presidente municipal Carlos Morales Vázquez la posibilidad de que hagamos un libro sobre la capital de los tamales y de las botanas, porque nadie nos gana en eso, ni en todo el sureste ni en toda la República Mexicana, porque los pueblos de Chiapas forman los ejes de producción artesanales en el país en cuanto a los tamales", señaló Francisco Mayorga, quien estuvo presente en una plática en el Museo de la Ciudad, en el marco de la Feria del Tamal Tuxtleco. En esta charla mencionó que los pueblos de Chiapas mantienen un inventario de tamales que podría considerarse para todo el año; es decir, que durante 365 días se podría comer uno distinto, o más de uno, debido a la gran variedad que existe en el estado de Chiapas. "El tamal es una de las mejores cartas de presentación de los chiapanecos, ya que estos consideran una docena de maíces criollos, o sea, nacidos aquí, junto con múltiples rellenos; eso sin mencionar el número extenso de hojas que existen para envol