Un fenómeno social en expansión

De unos años a la fecha, el turismo masivo ha puesto en jaque a ciudades como Venecia, París, Madrid, Barcelona… y propiciado entre no pocos de sus habitantes lo que se conoce como turismofobia, es decir, protestas, a veces incluso violentas, en contra de los turistas que invaden y saturan el casco histórico y otros puntos de interés de aquéllas. Según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2019 mil 500 millones de turistas viajaron por todo el mundo; en 2020, en plena pandemia de covid-19, solamente 400 millones; en 2021, 415 millones; y en 2022, más de 900 millones. La OMT prevé que la recuperación del sector turístico continuará y que este año los viajes de placer representarán entre 80% y 95% de los que se registraron antes de la aparición del virus SARS-CoV-2. “Esta movilidad de personas evidentemente implica una gran cantidad de servicios que puede generar enormes presiones para los distintos destinos turísticos y, sobre todo, para las poblaciones locales”, señala Gustavo López Pardo, i