Para reivindicar y difundir el legado y la carrera del biólogo Isaac Jacobo Ochoterena (1885-1950, Atlixco, Puebla), el escritor Jorge Comensal (1987, Ciudad de México) publicó recientemente El biólogo de la Revolución, obra que forma parte de la colección biográfica de los personajes que han fundado El Colegio Nacional. El libro, que es un ensayo biográfico editado y publicado por El Colegio Nacional, es un acercamiento reflexivo y crítico a la vida y obra de Ochoterena, que marcó un antes y después en la investigación biológica en México, explica Jorge Comensal en entrevista. “Me intrigó, de forma especial, Isaac Ochoterena, sobre todo por ser un biólogo poco difundido y poco conocido entre el público de hoy. Su vida refleja varios temas históricos, entre ellos el tema de la Revolución Mexicana”, detalla. Sobre la influencia revolucionaria, Comensal explica que la vida de Ochoterena sirve para ejemplificar que los momentos políticos que enfrentan las sociedades repercuten en la ciencia y en la investig
Un libro con los pasos de Isaac Ochoterena
Para reivindicar y difundir el legado y la carrera del biólogo Isaac Jacobo Ochoterena (1885-1950, Atlixco, Puebla), el escritor Jorge Comensal (1987, Ciudad de México) publicó recientemente El biólogo de la Revolución, obra que forma parte de la colección biográfica de los personajes que han fundado El Colegio Nacional. El libro, que es un ensayo biográfico editado y publicado por El Colegio Nacional, es un acercamiento reflexivo y crítico a la vida y obra de Ochoterena, que marcó un antes y después en la investigación biológica en México, explica Jorge Comensal en entrevista. “Me intrigó, de forma especial, Isaac Ochoterena, sobre todo por ser un biólogo poco difundido y poco conocido entre el público de hoy. Su vida refleja varios temas históricos, entre ellos el tema de la Revolución Mexicana”, detalla. Sobre la influencia revolucionaria, Comensal explica que la vida de Ochoterena sirve para ejemplificar que los momentos políticos que enfrentan las sociedades repercuten en la ciencia y en la investig