En el libro El paladar de la memoria. Gastronomía en la literatura, publicado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes con ilustraciones de Vanessa Salas Orduño y presentación y asesoría de la escritora Beatriz Espejo, la periodista e investigadora gastronómica Andrea Balanzario Gutiérrez reúne 170 fragmentos literarios de escritores que en su obra hablan de platillos, bebidas e incluso dan algunas recetas. Hay breves pasajes de autores, desde Agatha Christie, Alejo Carpentier, Alice Munro, Amparo Dávila, Antón Chéjov, Antonio Machado, a Wendy Guerra y Wislawa Szymborska, pasando por Charles Dickens, Clarice Lispector, Jorge Ibargüengoitia, Lewis Carroll, Malcom Lowry, Qiu Xiaolong, Roald Dahl, Rosario Castellanos, Silvina Ocampo, Sor Juana Inés de la Cruz, Toni Morrison y Virginia Woolf. A la par que citan la obra de grandes figuras, varios de ellos clásicos, Balanzario Gutiérrez incluye 170 recetas de las que hablan o aluden los autores. “Nuestro menú incluye 170 fragmentos literarios, donde las escrit
Un libro para chuparse los dedos
En el libro El paladar de la memoria. Gastronomía en la literatura, publicado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes con ilustraciones de Vanessa Salas Orduño y presentación y asesoría de la escritora Beatriz Espejo, la periodista e investigadora gastronómica Andrea Balanzario Gutiérrez reúne 170 fragmentos literarios de escritores que en su obra hablan de platillos, bebidas e incluso dan algunas recetas. Hay breves pasajes de autores, desde Agatha Christie, Alejo Carpentier, Alice Munro, Amparo Dávila, Antón Chéjov, Antonio Machado, a Wendy Guerra y Wislawa Szymborska, pasando por Charles Dickens, Clarice Lispector, Jorge Ibargüengoitia, Lewis Carroll, Malcom Lowry, Qiu Xiaolong, Roald Dahl, Rosario Castellanos, Silvina Ocampo, Sor Juana Inés de la Cruz, Toni Morrison y Virginia Woolf. A la par que citan la obra de grandes figuras, varios de ellos clásicos, Balanzario Gutiérrez incluye 170 recetas de las que hablan o aluden los autores. “Nuestro menú incluye 170 fragmentos literarios, donde las escrit