Un grupo de pequeñas historias simultáneas —que suceden en la Jerusalén de la Primera Cruzada, en el siglo XII, bajo la mirada de Foulques, personaje central y enigmático— es presentado en Pequeña novela del reino de Jerusalén por el escritor e historiador del arte, Daniel Escoto (Ciudad de México, 1983), libro que se publicó en octubre bajo el sello de Ediciones Odradek. Se trata, cuenta Escoto, de una especie de investigación que emprende Foulques, en la que indaga, pregunta y curiosea en busca de los misterios de la ciudad y su desentrañamiento. “Esta narrativa donde, a lo largo de ciertos escenarios y meses del año, se entrelazan las historias de los personajes exigía, a su vez, un tipo de escritura que permitiera la investigación respecto a la ciudad, a partir del punto de vista del personaje central; a partir de ráfagas o visiones”, señala Escoto para profundizar en el carácter fragmentario, las escenas o viñetas que Foulques registra e hilan la novela. La idea es que el lector y el espectador tenga es
Un viaje fragmentario a Jerusalén
Un grupo de pequeñas historias simultáneas —que suceden en la Jerusalén de la Primera Cruzada, en el siglo XII, bajo la mirada de Foulques, personaje central y enigmático— es presentado en Pequeña novela del reino de Jerusalén por el escritor e historiador del arte, Daniel Escoto (Ciudad de México, 1983), libro que se publicó en octubre bajo el sello de Ediciones Odradek. Se trata, cuenta Escoto, de una especie de investigación que emprende Foulques, en la que indaga, pregunta y curiosea en busca de los misterios de la ciudad y su desentrañamiento. “Esta narrativa donde, a lo largo de ciertos escenarios y meses del año, se entrelazan las historias de los personajes exigía, a su vez, un tipo de escritura que permitiera la investigación respecto a la ciudad, a partir del punto de vista del personaje central; a partir de ráfagas o visiones”, señala Escoto para profundizar en el carácter fragmentario, las escenas o viñetas que Foulques registra e hilan la novela. La idea es que el lector y el espectador tenga es