Una de las primeras novelas es mexicana

La novela Eugenia: esbozo novelesco de costumbres futuras, escrita en 1919 por el médico yucateco Eduardo Urzaiz, representa una de las primeras novelas mexicanas de ciencia ficción. El título describe el interés del autor por la eugenesia, ya que el nombre Eugenia tiene sus raíces del griego “eu”, bien, correcto, y “genia”, origen. Es decir, significa “bien nacido”. No es casualidad que Urzaiz eligiera el nombre de Eugenia, ya que contiene una propuesta eugenésica en su discurso. Algunos autores consideran que Eugenia es un trabajo pionero que anticipa un futuro en la organización social y el dogma científico. Es una novela que proyecta el control de la reproducción humana para crear una sociedad ideal. Por lo tanto, se aproxima a la mirada del “hombre nuevo”, producto de la utopía del autor, que busca convencer al lector acerca de las ventajas de la selección artificial y el control de la natalidad por parte del Estado. Situación similar a la obra Un mundo feliz (1963) de Aldous Huxley. Sin embargo, la di