Una nueva mirada a un clásico: Turandot

Es universalmente sabido que este es un relato persa, dice Kaveh Parmas, director de La verdadera historia de la princesa Turandot. Tal como sucede con personajes paradigmáticos de ciertos clásicos, hay que rastrear la obra original. Turandot proviene de un libro escrito en el siglo XII: Las siete princesas, de Nizami Ganjavi. “El original es un poco diferente a la pieza teatral que hizo Gozzi en el siglo XVIII y después retomó Giacomo Puccini”, afirma. El lenguaje, continúa el director, es algo muy diferente al original: “En la obra de Nizami hay un lenguaje espiritual. Traducir esa espiritualidad a un idioma occidental fue difícil porque hay que entender dicha espiritualidad, el Islam, las religiones anteriores. Eso no se transmite con una mera traducción”. El origen de esta puesta en escena en México fue una estadía de Parmas en Berlín durante dos años, tiempo en el que se dio a la tarea de traducir directamente la obra con el apoyo de varias personas. En la ópera de Puccini, resalta, lo que sobresale es l