Con base en el poema “Muerte sin fin”, de José Gorostiza (1901-1973), que se publicó en 1939, el curador Luis Ignacio Sáinz convocó a un grupo de artistas visuales contemporáneos a “hacer su propia versión de la muerte y los muertos, en la geografía filosófica de este magnífico texto”. Unos 52 creadores respondieron al llamado para conformar la exposición “La muerte y los muertos en la poética de José Gorostiza”, que se inauguró en la Casa Jaime Sabines, ubicada en San Ángel, donde se exhibirá hasta el próximo 5 de abril. Entre los pintores, escultores, grabadores, dibujantes y autores de arte objeto que integran la colectiva con obra reciente destacan Alberto, Francisco y José Castro Leñero, Saúl Kaminer, Irma Palacios, Franco Aceves Humana, Águeda Lozano, Guillermo Arreola, Nunik Sauret, Xavier Esqueda, Paloma Torres, Alfonso Mena Pacheco, Coral Revueltas, Pablo Rulfo, Jazzamoart y Gustavo Monroy. Creadores destacados “Me preocupa el avance ostentoso del Halloween. Hay una banalización de nuestra cultura, q
Una poética visual de la muerte
Con base en el poema “Muerte sin fin”, de José Gorostiza (1901-1973), que se publicó en 1939, el curador Luis Ignacio Sáinz convocó a un grupo de artistas visuales contemporáneos a “hacer su propia versión de la muerte y los muertos, en la geografía filosófica de este magnífico texto”. Unos 52 creadores respondieron al llamado para conformar la exposición “La muerte y los muertos en la poética de José Gorostiza”, que se inauguró en la Casa Jaime Sabines, ubicada en San Ángel, donde se exhibirá hasta el próximo 5 de abril. Entre los pintores, escultores, grabadores, dibujantes y autores de arte objeto que integran la colectiva con obra reciente destacan Alberto, Francisco y José Castro Leñero, Saúl Kaminer, Irma Palacios, Franco Aceves Humana, Águeda Lozano, Guillermo Arreola, Nunik Sauret, Xavier Esqueda, Paloma Torres, Alfonso Mena Pacheco, Coral Revueltas, Pablo Rulfo, Jazzamoart y Gustavo Monroy. Creadores destacados “Me preocupa el avance ostentoso del Halloween. Hay una banalización de nuestra cultura, q