La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso en exposición una misiva manuscrita inédita del "Caudillo del Sur", el general Emiliano Zapata, dirigida a Manuel Palafox Ibarrola, secretario del cuartel general del Ejército Libertador. En un comunicado, la Universidad refirió que tras una breve caminata bajo el túnel amaderado que conduce al Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, se aprecia en una vitrina la carta con más de 149 palabras, fechada en marzo de 1918 y escrita de puño y letra por el mismo Emiliano Zapata. La carta, que forma parte del Archivo "Álvaro Obregón" y se ubica en el Fondo "Emiliano Zapata", se remitió a Palafox, apodado el "Ave negra", quien de 1913 a 1918 desempeñó en las filas zapatistas los cargos de emisario de confianza del "Caudillo del Sur" y secretario del cuartel general del Ejército Libertador. De acuerdo con el documento, el revolucionario pide a Palafox entregar a los portadores de la misiva las leyes, circulares y otros documentos como el Plan de Ayala,
UNAM exhibe carta inédita de Emiliano Zapata
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso en exposición una misiva manuscrita inédita del "Caudillo del Sur", el general Emiliano Zapata, dirigida a Manuel Palafox Ibarrola, secretario del cuartel general del Ejército Libertador. En un comunicado, la Universidad refirió que tras una breve caminata bajo el túnel amaderado que conduce al Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, se aprecia en una vitrina la carta con más de 149 palabras, fechada en marzo de 1918 y escrita de puño y letra por el mismo Emiliano Zapata. La carta, que forma parte del Archivo "Álvaro Obregón" y se ubica en el Fondo "Emiliano Zapata", se remitió a Palafox, apodado el "Ave negra", quien de 1913 a 1918 desempeñó en las filas zapatistas los cargos de emisario de confianza del "Caudillo del Sur" y secretario del cuartel general del Ejército Libertador. De acuerdo con el documento, el revolucionario pide a Palafox entregar a los portadores de la misiva las leyes, circulares y otros documentos como el Plan de Ayala,