Viaje por los imaginarios de la literatura

Del Comala de Juan Rulfo al Ixtepec de Elena Garro, pero también de la Santa Teresa de Roberto Bolaño a La Matosa de Fernanda Melchor se dibuja un mapa que atraviesa igualmente otros poblados, espacios e incluso ciudades imaginadas de la literatura mexicana que han sido visitados, analizados y revisitados por el crítico literario Rafael Lemus en su nuevo libro Atlas de (otro) México (Debate, 2025), en el que también citan a otros universos literarios imaginarios más desconocidos, como la Galeras de Rafael Bernal, la Villautopía del cubano-mexicano Eduardo Urzaiz y la Nueva Filadelfia del autor casi olvidado Nicolás Pizarro. “Este libro, el ‘Atlas de (otro) México’ es un compendio de lugares imaginarios inventados por la literatura mexicana, a caballo entre la cartografía y la crítica cultural, explora una serie de espacios ficticios que fueron fundados en novelas y relatos que no ocupan un punto preciso del territorio nacional y que, sin embargo, son parte fundamental de la trama sensible de nuestro país y pa