El Festival Nacional de las Letras, que este año honra a Leona Vicario, comenzó con una charla sobre la vida de quien apoyó a los insurgentes con todos los recursos a su alcance y es considerada una de las primeras mujeres periodistas; fue perseguida, enjuiciada, nunca aceptó el indulto y eso la llevó a vivir escondida en cuevas, y su ayuda se extendió hasta después del triunfo de ese movimiento y la declaración de Independencia; ya en su hacienda da Apan, envió ayuda a los mexicanos que peleaban en la Guerra de los Pasteles. Este año el encuentro se extenderá no solo a los lugares emblemáticos de la vida de Leona Vicario, quien perteneció a la alta burguesía colonial, sino a todo el país. Vivir a salto de mata y parir en una cueva La inauguración del Festival Nacional de las Letras se realizó en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de los escritores Eugenio Aguirre, Carlos Pascual y Alejandro Luévano, quienes han estudiado y novelado a Leona Vicario (1789-1842). Eugenio A
Vicario, la protagonista del Festival de las Letras
El Festival Nacional de las Letras, que este año honra a Leona Vicario, comenzó con una charla sobre la vida de quien apoyó a los insurgentes con todos los recursos a su alcance y es considerada una de las primeras mujeres periodistas; fue perseguida, enjuiciada, nunca aceptó el indulto y eso la llevó a vivir escondida en cuevas, y su ayuda se extendió hasta después del triunfo de ese movimiento y la declaración de Independencia; ya en su hacienda da Apan, envió ayuda a los mexicanos que peleaban en la Guerra de los Pasteles. Este año el encuentro se extenderá no solo a los lugares emblemáticos de la vida de Leona Vicario, quien perteneció a la alta burguesía colonial, sino a todo el país. Vivir a salto de mata y parir en una cueva La inauguración del Festival Nacional de las Letras se realizó en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de los escritores Eugenio Aguirre, Carlos Pascual y Alejandro Luévano, quienes han estudiado y novelado a Leona Vicario (1789-1842). Eugenio A