Olvidadas por ser mujeres, por proponer obras adelantadas a su tiempo o por plantear su necesidad de expresarse, las cinco novelas que han dado inicio a la colección Vindictas, lanzada por la UNAM a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, saca a la luz la obra literaria de cinco escritoras mexicanas. Luisa Josefina Hernández y Tita Valencia recibieron el Premio Xavier Villaurrutia; María Luisa "La China" Mendoza y Tununa Mercado fueron reconocidas en la narrativa y el periodismo; y Marcela del Río hizo carrera como profesora Emérita de la Universidad de la Florida Central; sin embargo, al menos una de las novelas de cada una de ellas fue olvidada y ahora han sido recuperadas por la UNAM. La escritora Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial asegura que los motivos del olvido son varios. "En el caso de Tita Valencia ella está hablando de una experiencia amorosa con un personaje muy importante de la literatura mexicana en su época (Juan José Arreola),
Vindictas saca obras del olvido
Olvidadas por ser mujeres, por proponer obras adelantadas a su tiempo o por plantear su necesidad de expresarse, las cinco novelas que han dado inicio a la colección Vindictas, lanzada por la UNAM a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, saca a la luz la obra literaria de cinco escritoras mexicanas. Luisa Josefina Hernández y Tita Valencia recibieron el Premio Xavier Villaurrutia; María Luisa "La China" Mendoza y Tununa Mercado fueron reconocidas en la narrativa y el periodismo; y Marcela del Río hizo carrera como profesora Emérita de la Universidad de la Florida Central; sin embargo, al menos una de las novelas de cada una de ellas fue olvidada y ahora han sido recuperadas por la UNAM. La escritora Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial asegura que los motivos del olvido son varios. "En el caso de Tita Valencia ella está hablando de una experiencia amorosa con un personaje muy importante de la literatura mexicana en su época (Juan José Arreola),