Aunque Vivian Maier (1926-2009) dedicó parte de su vida a trabajar como nana, entre 1950 y 1980, decidió adquirir una cámara fotográfica Rolleiflex y concentrar su tiempo libre en registrar el mundo de los invisibles, es decir, de aquellos personajes que habitaban en las zonas marginadas de Chicago y Nueva York, en aquel universo que reflejaba la mirada que quienes eran olvidados por la modernidad americana. Así lo demuestra la exposición “Rev(b)elada. Vivian Maier, fotógrafa”, que abre al público en el Museo Franz Mayer concebida como una radiografía de su legado visual que llega a América Latina por primera vez y que, según algunos expertos, puede dialogar con grandes fotógrafos como Henri Cartier-Bresson. La particularidad de su fotografía, aseveró Anne Morin, curadora de la muestra, reside en que logró retratar con maestría el American way of life de los años 50, a partir de calles, personajes y la vida cotidiana, donde confluye escenarios contrastantes y decenas de rostros de niños y adultos mayores que
Vivian Maier revela mundo de los invisibles
Aunque Vivian Maier (1926-2009) dedicó parte de su vida a trabajar como nana, entre 1950 y 1980, decidió adquirir una cámara fotográfica Rolleiflex y concentrar su tiempo libre en registrar el mundo de los invisibles, es decir, de aquellos personajes que habitaban en las zonas marginadas de Chicago y Nueva York, en aquel universo que reflejaba la mirada que quienes eran olvidados por la modernidad americana. Así lo demuestra la exposición “Rev(b)elada. Vivian Maier, fotógrafa”, que abre al público en el Museo Franz Mayer concebida como una radiografía de su legado visual que llega a América Latina por primera vez y que, según algunos expertos, puede dialogar con grandes fotógrafos como Henri Cartier-Bresson. La particularidad de su fotografía, aseveró Anne Morin, curadora de la muestra, reside en que logró retratar con maestría el American way of life de los años 50, a partir de calles, personajes y la vida cotidiana, donde confluye escenarios contrastantes y decenas de rostros de niños y adultos mayores que