La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes se convirtió en una fiesta, con el estreno de Giovanna D’ Arco, ópera de Giuseppe Verdi, que tiene al tenor Ramón Vargas y a la soprano Karen Gardeazabal en los papeles protagónicos, son ellos quienes dan vida a Carlos VII y Juana de Arco. Una pieza que se presenta en el marco de los 90 años del Palacio de Bellas Artes. La obra no se había montado en México desde 1857 debido al grado de complejidad técnica que tiene por tratarse de una pieza temprana de Verdi, como señaló el propio Ramón Vargas en entrevista previo al estreno. Basada en el relato histórico de Juana de Arco; en el drama de Schiller, La doncella de Orleáns, y en la versión del libretista de Verdi, Temistocle Solera, la ópera empieza con una Francia sumida en la miseria tras 91 años de guerra, sin esperanza; un pueblo que padece hambre y se divide una hogaza de pan. Todo esto en una introducción en la que el diálogo tarda en ser abordado por Verdi. En medio del conflicto, Carlos VII, “El Delfín”, no
Voces de Juana de Arco toman Bellas Artes
La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes se convirtió en una fiesta, con el estreno de Giovanna D’ Arco, ópera de Giuseppe Verdi, que tiene al tenor Ramón Vargas y a la soprano Karen Gardeazabal en los papeles protagónicos, son ellos quienes dan vida a Carlos VII y Juana de Arco. Una pieza que se presenta en el marco de los 90 años del Palacio de Bellas Artes. La obra no se había montado en México desde 1857 debido al grado de complejidad técnica que tiene por tratarse de una pieza temprana de Verdi, como señaló el propio Ramón Vargas en entrevista previo al estreno. Basada en el relato histórico de Juana de Arco; en el drama de Schiller, La doncella de Orleáns, y en la versión del libretista de Verdi, Temistocle Solera, la ópera empieza con una Francia sumida en la miseria tras 91 años de guerra, sin esperanza; un pueblo que padece hambre y se divide una hogaza de pan. Todo esto en una introducción en la que el diálogo tarda en ser abordado por Verdi. En medio del conflicto, Carlos VII, “El Delfín”, no