Vuelve ópera presencial con obras de Mozart

En su última etapa de vida y en un lapso de tres años, cuando su exploración creativa llegó a uno de sus puntos más altos, Wolfgang Amadeus Mozart estrenó dos obras que destacan, en palabras del director de orquesta Iván López Reynoso, por su complejidad: el "David penitente, K. 469" (1785), cantata de temática religiosa, y "Júpiter" (1788), también conocida como "Sinfonía 41, K. 551", la última y más extensa que compuso. "Júpiter es una de las sinfonías clásicas más celebradas por el público, con amplia programación a nivel mundial, mientras que el ´David penitente´ muestra rasgos poco conocidos de uno de los reyes más importantes del pueblo judío. Se conforma por mucho de lo que compuso Mozart para la ´Misa en Do Menor´ e incluye tres números inéditos, lo cual revela la versatilidad de su música en dos textos diferentes", detalló López Reynoso. Con ambas obras, la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) inicia su temporada presencial 2022, la cual estaba progr