William Shakespeare en su mejor español

Publican por primera vez en México la versión mejor traducida y de corte panhispánico de la obra completa de William Shakespeare (1564-1616). Estuvo al cuidado del editor español Andreu Jaume, quien comentó que para este esfuerzo reunió las mejores traducciones, entre ellas la del poeta Tomás Segovia. Esta edición también recuperó el poema A la memoria del autor mi querido Señor William Shakespeare, y a lo que nos ha dejado, escrito por el poeta inglés, Ben Jonson, su adversario literario y amigo, quien lo describió como "un monumento sin tumba", recuperado de la primera publicación de su teatro completo, en 1623, sólo siete años después de su muerte. Ese poema es muy importante porque es la primera valoración del canon shakespereano, pero también porque contiene una serie de insinuaciones con respecto a las lecturas del autor inglés respecto a su manera de entender el teatro y a su formación. Esta edición, que incluye por primera vez en lengua española todo el teatro y la poesía del escritor inglés, llega a